![]() |
Maurits Cornelis Escher (1898-1972) |

matemáticos en la obra de Escher. Es decir, para los matemáticos la obra de Escher permite mostrar de manera artística a la vez que popular algunos objetos de su disciplina. Un claro ejemplo es la obra que aparece arriba, "Cinta de Moebius II", que presenta un ejemplo de dicha cinta no sólo muy estético sino que permite ilustrar con la ayuda de las hormigas el hecho de que la Cinta de Moebius tenga una única cara
Al vez el carácter matemático de sus obras ha hecho también que sea uno de los artistas más populares en los entornos científicos, especialmente matemáticos e informáticos. Curiosamente sus conocimientos matemáticos siempre fueron muy limitados. Muchas de las conclusiones gráficas y matemáticas a las que llegó que le permitirían realizar algunos de sus trabajos tuvo que descubrirlas por sí mismo.

Los peces de diferentes colores que la forman, aunque a primera vista parecen superponerse, en realidad encajan perfectamente. Si observamos el dibujo, en un mismo "vértice" conviven tres cabezas y tres colas de pez

Los expertos coinciden, y es bastante evidente examinando la mayor parte de sus obras en que una de sus principales características es la dualidad y la búsqueda del equilibrio, la utilización del blanco y el negro, la simetría, el infinito frente a lo limitado el que todo objeto representado tenga su contrapartida.
El análisis de sus obras, tal y como definió Bruno Ernst, uno de sus biógrafos, permite clasificarlas básicamente en tres temas y diversas categorías:
- La estructura del espacio – incluyendo paisajes, compenetración de mundo y cuerpos matemáticos.
- La estructura de la superficie – Metamorfosis, ciclos y aproximaciones al infinito.
- La proyección del espacio tridimensional en el plano – Representación pictórica tradicional, perspectiva y figuras imposibles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario